top of page

"La jornada de Rioseco ha colocado a mi hermano José en el trono de España".

​

Napoleón

Durante la guerra de la Independencia, en julio de 1808, tuvo lugar en Medina de Rioseco:

la batalla del Moclín.

1215891692_extras_albumes_0
1215892149_extras_albumes_0
1215933974_extras_albumes_0
1215891777_extras_albumes_1
1215934321_extras_albumes_0
general cuesta y marical
1215934374_extras_albumes_0

La mañana del 16 julio de 1808, los ejércitos de Galicia y Castilla, al mando de los Generales Blake y Cuesta, fueron derrotados por las tropas del general francés Jean Baptista Bassiéres.

Recreación realizada con ordenador realizada en 2016 por un grupo de alumnos. 

La batalla se saldó con 300 muertos y 700 heridos en las filas francesas y con más de  4.000  muertos, prisioneros y heridos en el bando español. 

Pero lo peor para los derrotados estaba por llegar. 

Tras la batalla las tropas galas entraron a la ciudad través de la Puerta del Ajújar.

 

Fotografía antigua.

Puerta Ajújar

Fundación Joaquín Díaz.

Rioseco sufrió toda clase de atrocidades: saqueos de casas, almacenes y templos y unas cuarenta viviendas fueron reducidas a cenizas.

​

El párroco del pueblo que hizo de cronista en la catastrófica jornada relataba: “este día será recordado como el más funesto y del que jamás se olvidarán los vecinos de esta ciudad.

​

Los franceses festejaron la victoria y tal fue la importancia para ellos que el propio Napoleón comparó la batalla de Rioseco con la de Villaviciosa que había asegurado la corona a Felipe V y grabó su nombre en el Arco del Triunfo de París.

​

Tras la Guerra de Independencia,  Fernando VII reconoció el heroísmo y valentía de los riosecanos otorgándolos el privilegio de  recuperar las ferias, tan queridas en Medina de Rioseco.

 

La batalla de Rioseco en los mapas

mapa
2022705_lod_oai_bvpb_mcu_es_410945_ent1
mapa1
mapa 2

Si quieres saber algo más de la Batalla de Moclín nosotras consultamos:

​

*  Aragón Espeso, Miguel: Historia de la una ciudad, Editorial Ámbito, Castilla y León,  2010.

* Queipo de LLano, José María: Historia del levantamiento, Guerra y Revolución de España, publicada por don Tomas Jordan, 1835.

​

* Las fotografías de la recreación de la Batalla de Moclín con ocasión del  el bicentenario han sido tomadas de una galería de fotografías de El Mundo. Todas pueden consultarse en la página: 

https://bit.ly/2IMi0cG

​

* Los mapas proceden de la página europeana.eu.

​

Otros blogs y páginas interesantes: 

​

* La batalla de Trafalgar:  https://bit.ly/2pG3eeK.

* Las fotos del Arco del Triunfo que no son nuestras pertenecen al blog: https://bit.ly/2DVlKoU.

* Memoriasderioseco: https://memoriasderioseco.blogspot.com.es/2016/07/una-batalla-y-un-mapa.html

© 2017-2018 Ana Cuadrado Teresa Valdivieso y la coordinadora: Silvia López

bottom of page