
Goya



Francisco de Goya nació en el año 1746, en Fuendetodos (Zaragoza).
Cuando su familia se mudó a Zaragoza comienza a aprender el oficio de pintor durante cuatro años hasta que finalmente se decidió a establecerse por su cuenta. Y, según escribió más tarde él mismo, "pintar de mi invención".
En 1771 viaja a Italia y será a su vuelta cuando fruto de los conocimientos que atesora y su estilo personal, empiece a despuntar con obras como el fresco del Pilar de Zaragoza. Pronto es nombrado Cartonista de la Fábrica de Tapices y, más tarde, Pintor de la Corte.

Probablemente primer autoretrato de Goya (1775)
Primer autorretrato de Goya cuando tenía 29 años y entra a trabajar como cartonista en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara bajo la batuta de Anton Raphael Mengs que le inspira su primer autorretrato.

Autoretrato de Mengs (1773)
Galería de los Ufizzi
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Goya realiza escenas de la vida cotidiana, bucólicas, alegres y de coloridas para la Real Fábrica de Tapices

En 1780 ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y conoce a Gaspar Melchor de Jovellanos, con quien lo unirá una estrecha amistad hasta la muerte de este último en 1811.
Goya desarrolla un pensamiento crítico e ilustrado.
En 1786 obtiene el título de pintor del rey y tres años más tarde es nombrado pintor de cámara de los nuevos reyes Carlos IV y doña María Luisa de Parma.

María Luisa de Parma y Carlos IV, Goya, 1789. Fundación Altadis.

Goya se casa con Josefa Bayeu. Algunos hablan de un matrimonio de conveniencia ya que era hija de su maestro Francisco Bayeu. Un amigo del pintor, Martín Zapater la describe:
” ingenua, bondadosa y boba , sinceramente no me pega nada como compañera de un genio como es Francisco de Goya".
Retrato Josefa Bayeu o ¿Leocadia Zorrilla?
Goya
Museo del Prado
1808-1810
Dos sucesos marcan el año 1792 para Goya, de una parte, tras una enfermedad queda sordo y, por otra, inicia el trabajo de los frescos de San Antonio de la Florida.
La sordera sería irreversible y marcaría su carácter y pintura para siempre. Goya se volvió introvertido, pesimista y se aisló cada vez más.
Por problemas de salud, tuvo que dimitir como director de pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y abandonar su trabajo en la Real Fábrica de Tapices.
La Guerra de la Independencia será el otro gran acontecimiento que marcará la vida de Goya. Su pensamiento ilustrado y su defensa de la razón sucumben ante tanto dolor y atrocidades.
Algo que refleja con total nitidez en la colección de desastres de la guerra.
Una curiosidad...
... Nunca te has planteado ¿cómo era la casa de un pintor?. Te invitamos a que conozcas la Quinta del Sordo con un material propio.
Pincha en la siguiente fotografía !
En la boda de su hijo donde conocerá a Leocadia Weiss, mi madre. En 1812 moría Josefa Bayeu y dos años más tarde, nacía yo: Rosario Weiss.
​
Aunque tras la guerra, Goya es exonerado de cualquier delito de colaboración con el enemigo, la vuelta al absolutismo que supone el regreso al poder de Fernando VI, le resulta insoportable.
​
En 1819, se recluye en la Quinta del Sordo pintando sus famosas pinturas negras. Goya retrata a mi madre, Leocadia, en una de sus famosas pinturas.
Retrato de Leocadia Weiss.
Oleo sobre la pared pintado por Goya en 1823 en la Quinta del Sordo.

El breve triunfo del liberalismo que supuso el Trienio Liberal termina en 1823 con la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis. Goya, defensor de las ideas liberales e ilustradas se ve obligado a esconderse y, al año siguiente, escapa a Burdeos refugiándose en casa de su amigo Moratín.

Retrato de Goya (1826)
Vicente López Portaña
Museo del Prado

En 1826, Goya regresó a Madrid, donde permaneció dos meses. Allí realizaría un último retrato de su nieto Mariano, un joven de 21 años.
​
Cansado de la situación del país, Goya marchó de nuevo a Francia donde moría en Burdeos, el 16 de abril de 1828.

Retratos de Mariano de niño y adulto, este último retrato realizado poco antes de la muerte del pintor.