top of page

La Guerra de Independencia

(1808-1814)

En 1808 las tropas napoleónicas llegan a la Península Ibérica y ocupan Madrid. Goya huye de la capital a Piedrahita pero cuando los franceses decretan la incautación de bienes de huidos, decide regresar y comienza a colaborar con los franceses. 

​

​

 

Del apoyo que Goya presta al ejército napoleónico nos hablan las visicitudes alrededor de la Alegoría de la Villa de Madrid, en cuyo medallón pinta la efigie de José Bonaparte, en 1812 cuando llega Wellintong lo sustituye por la palabra "constitución", a partir de 1813, en función de la evolución de la guerra, el medallón sufrirá nuevos repintes, realizados por el discípulo de Goya,  Felipe Abas. 

​

Alegoría de la Villa de Madrid

Alegoría de la Villa de Madrid Museo de Historia de Madrid

goya_dukeofwellington_0

Retrato del Duque de Wellintong The National Gallery (Londres)

Durante el período que Wellintong recupera la Península, Goya visita Zaragoza para observar de primera mano los desastres sufridos por la ciudad durante el primer asedio francés y pinta el retrato de Wellintong.

Con el regreso de José Bonaparte inicia la colección: Desastres de la Guerra.

Goya juró fidelidad y adhesión al nuevo rey, aunque empleó una firma diferente a la empleada habitualmente por el pintor. 

​

Participó en dos comisiones: una para realizar una selección de cuadros que José quería  regalar a su hermano el emperador Napoleón, y la otra para la creación de un museo en el Palacio de Buenavista. 

​

El nuevo orden, premio al pintor aragonés con  la cruz de la Orden Real de España, aunque nunca la exhibiría públicamente. 

que valor
no quieren
desastres de la guerra
y sin fiera
las mujeres dan valor
y no hay remedio
Esto es peor
esto es lo peor
esto es lo verdadero

Te hemos pineado un mapa de la guerra de independencia para que vayas descubriendo cosas interesantes por ti mismo/a...

© 2017-2018 Ana Cuadrado Teresa Valdivieso y la coordinadora: Silvia López

bottom of page